
Nosotros, los de entonces, ya no somos los
mismos. Pablo Neruda.
-Es aquí, donde la roja arcilla nos
envuelve, el centro del universo. Lo que tú ves desde lo alto del castillo es
aquello que tu espíritu anhela. En este paisaje cereal se sienta amorosamente
tu infancia. Con el grano amasaban el pan y se cocía la palabra como bálsamo
restañador de heridas, con la paja de sus espigas se confeccionó la almohada
donde te reclinabas en tiempo de cansancio y elaborabas tus primeros sueños: la
misión libertaria de la humanidad y su dignidad irrenunciable.
-Llegaron los primeros moradores, subieron
al cerro y soplaron las semillas aéreas que empujadas por los fríos vientos se
esparcieron por el valle y germinaron cuando llegó la estación de las mieses y esos
labradores de la tierra, con sombreros de paja, luminosos como un vitral
bruñido, aplastaron con sus pesados pies la dura arcilla gimiente, trazaron
rutas para el agua: cosecharon vida.
-Hombres tercos y valientes nos han precedido.
Mujeres fuertes resistiendo los vientos fríos de enero encendían la lumbre
después de la labor y soportaron exhaustas el peso ardiente y abrasador del sol
de agosto, dejaron su reguero de sudor para nutrir la resistencia. Entonaban
nanas para reforzar la ternura incondicional, y se amontonaba la mies para la
trilla.
-Decía
Jorge Luis Borges: Somos nuestra memoria, somos ese quimérico
museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.
-Buenas tardes, gracias a todos y todas por asistir a este encuentro, acto cultural convertido en tradición, bienvenidas a la entrega de los premios del XVI certamen literario organizado por el Grupo Cultural de Alfambra.
-El acompañamiento musical estuvo a cargo de: Luisa y Simona que dedicaron todas sus interpretaciones a autoras.
Sólo puedo notar que el pasado es hermoso porque una
nunca se da cuenta de una emoción en el momento. Se expande más tarde, y por lo
tanto no tenemos emociones completas sobre el presente, sólo sobre el pasado. Virginia
Woolf
Evocar los relatos del pasado que nos construyen en
un largo y profundo saber popular que recogen nuevas generaciones y se trasmite
a otras venideras, los frutos que brotarán alimentados por esa placenta
enterrada, permanecerán cuando nosotras ya solo seamos polvo de estrellas. Y
ese jugo ubérrimo, siguiendo el cordón umbilical de la dialéctica de la
naturaleza se transmite entre las nuevas generaciones, nuevas manos recogemos
los frutos y los exponemos, otras lo harán en el futuro.
Esperemos que permanezca entre los niños y niñas del colegio público de Alfambra el afán por la cultura, esa es nuestra intención al mantener esta práctica instaurada por nuestro grupo, queremos reconocer su esfuerzo, estimular al estudio, a la lectura lúdica, al amor a la educación y a sus productoras, esas profesoras que pacientemente tratan con ellos de abrirles la mirada del mundo. Vamos pues, a comenzar con la entrega de los premios para los jóvenes alumnos y alumnas, este premio está patrocinado por Gregorio Novella.
Mayores: 1ª Raquel Navarro Gómez, 2º Manuel Blasco Herrero y 3ºDavid Abril Ramos
Primer ciclo: 1º Miguel Villamón Martín 2ª Sofía Hernández Blanco 3ª Erika Guillén Pons
Una vez acabada la entrega de los premios se dio entrada a una nueva actuación musical, para, ante la ausencia de la presidenta Beatriz Abril, tomar la palabra en representación, Florian Novella.
Sentía mis pulmones llenarse con el
paisaje que afluía hacia ellos. -Aire, montañas, gente, árboles-. «Esto es ser
feliz», pensé. Sylvia Plath
Somos caudal fecundo de la tierra que nos vio
nacer, diseminando la memoria del pueblo, rescate imprescindible de nuestros
espacios olvidados, un sitio, un lugar específico cargado de historia y memoria
personal, pero también de mitos, alimentados por mucho tiempo en nuestro éxodo. -Al descender por el camino, ahora
asfaltado- en el lugar donde estaban las viejas casas, ya no quedan más que
algunas piedras y restos de barro endurecido, su destrucción concluye un
desplazamiento, un exilio que refleja
otro más antiguo, recuerdo su sombra
aquí donde no hay amor suficiente para levantar de nuevo esas piedras, y al regresar,
en la casa vacía vibra un silencio inabarcable, áspero, sin eco, como un
desierto.
Siempre
deseamos que las actividades del grupo ayuden a apuntalar un atisbo de
esperanza por la paz; el mundo que vivimos está cargado de negros nubarrones que auguran un futuro sombrío, confirmado por el
presente de destrucción y muerte: Somalia, Sudan, Burkina Faso, Siria suman por
millones sus muertos a los habidos en Ucrania y al genocidio en Gaza. Es la
muerte planificada, es la humanidad arruinada también por la indiferencia y el
silencio. Ante el incremento de la guerra, solo nos queda posicionarnos tercamente
con la cultura y la palabra, lanzar el grito disidente: únicamente la paz es la
salida.
"La guerra es como una hoguera
donde los locos se abrasan"
Tristes guerras
si no amor la empresa.
Tristes, tristes
Tristes armas
si no son palabras.
Tristes, tristes. Del poeta alicantino Miguel Hernández
Procedemos
a la entrega de los galardones.
RELATO CORTO
Segundo Premio a:
MANUEL LUQUE TAPIA por su trabajo: COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS; entrega el premio, Duvi Abril
Primer premio a:
MANUEL ARRIAZU SADA por su trabajo: LA CHICA DEL CELLO; entrega el premio Teresa Crespo.
POESÍA
Segundo premio a:
LIDIA SANCHIS SORRIBES por su trabajo: CUERPOS; entrega el premio Esther Abril.
Primer premio a:
AMAIA BARRENA GARCÍA por su trabajo: POR MI Y POR TODAS MIS COMPAÑERAS, entrega el premio. Encarna Martín.
ÓSCAR ABRIL ALEGRE
Premio único a:
SAMANTA RAMOS GRACIA por su trabajo AQUÍ Y ALLÁ. Entrega el premio Jesús Abril.
Enhorabuena
a todas las galardonadas; llega el capítulo de los agradecimientos, les animamos
a participar en las diversas actividades programadas en la Semana Cultural, este
certamen no se hubiera podido llevar a cabo sin numerosas colaboraciones,
además de las personas miembros del grupo, a Borja y Berta, como siempre, al
concejal de cultura Víctor Crespo y el alcalde José Manuel Monferrer.
Vamos llegando al final del acto, esperamos no se hayan aburrido demasiado. Tiene la palabra el alcalde José Manuel Monferrer.
Les emplazamos para próximas ediciones y cerraremos con la
música de Luisa y Simona.
Buenas
tardes.
Alfambra, 3 de agosto 2024
Hola soy Juanita Crespo Martin, fundadora junto con otras personas del grupo literario y cultural de Alfambra, me alegra mucho que las personas que estais en Alfambra mantengais vivo el concurso, que Alfambra tenga un concurso tan importante de literatura es un placer para las personas que trabajamos y luchamos por este certamen.. gracias Juanita Crespo.
ResponderEliminarHola Juanita, una satisfacción saber de ti, porque efectivamente fuiste la persona fundadora de este grupo, nada de lo que ahora hacemos existiría sin tu aportación fundacional. Nos veremos por nuestro querido Alfambra. Fuerte abrazo.
ResponderEliminar