CONCLUYE EL PERIODO DE ADMISIÓN DE ESCRITOS AL XVII CERTAMEN.

 

Los XVII premios Alfambra 2025 en fase de lectura y calificación.


El pasado día 27 de febrero concluyó el periodo de recepción de escritos originales candidatos a los premios del XVII Certamen literario de Alfambra con una notable participación, de los que extraemos los siguientes datos:  

Recibidos y validados 186 trabajos en Relatos cortos, 130 en Poesía y 28 en Óscar Abril Alegre.

 -El sábado 1 de marzo, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alfambra se reunieron miembros de la “Asociación Grupo Literario Cultural Alfambra” y se llevó a cabo la apertura de los sobres que contenían los trabajos y las plicas, procediendo a su separación para que continúe preservando el anonimato hasta el momento de elegir los galardonados de cada uno de los grupos o disciplinas, (el fallo del jurado se hará público el día 22 de junio de 2025)








Los y las miembros del grupo procediendo al recuento y distribución de escritos

Acto de entrega de los premios del XVI Certamen Literario de Alfambra; agosto 2024.

Acto de entrega de los premios del XVI Certamen Literario de Alfambra; agosto 2024.


   -Las personas ganadoras del XVI Certamen literario de Alfambra, posando para la historia del Grupo literario, en Casa Óscar; de izquierda a derecha: Manuel Arriazu, Lidia Sanchis, Samanta Ramos, Amaia Barrena y Manuel Luque.

   -Con una asistencia superior a las 120 personas, tuvo lugar el pasado día 3 de agosto, en el pabellón municipal de Alfambra, la entrega de los premios correspondientes a poesía, relatos y Óscar Abril Alegre.
   -Precedió el acto la inauguración de la semana cultural por parte del alcalde José Manuel Monferrer acompañado del concejal de cultura Victor Crespo, y la posterior presentación de la revista cultural Al-Arba a cargo de Borja Fabre. Abrió el evento Miguel Morata, que tras unas palabras presento a las presentadoras (valga la redundancia) a Almudena Monferrer y Emilia Melero, que dirigieron con gran maestría el desarrolo del mismo. 







 Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.  Pablo Neruda.

   -Es aquí, donde la roja arcilla nos envuelve, el centro del universo. Lo que tú ves desde lo alto del castillo es aquello que tu espíritu anhela. En este paisaje cereal se sienta amorosamente tu infancia. Con el grano amasaban el pan y se cocía la palabra como bálsamo restañador de heridas, con la paja de sus espigas se confeccionó la almohada donde te reclinabas en tiempo de cansancio y elaborabas tus primeros sueños: la misión libertaria de la humanidad y su dignidad irrenunciable. 

   -Llegaron los primeros moradores, subieron al cerro y soplaron las semillas aéreas que empujadas por los fríos vientos se esparcieron por el valle y germinaron cuando llegó la estación de las mieses y esos labradores de la tierra, con sombreros de paja, luminosos como un vitral bruñido, aplastaron con sus pesados pies la dura arcilla gimiente, trazaron rutas para el agua: cosecharon vida.

   -Hombres tercos y valientes nos han precedido. Mujeres fuertes resistiendo los vientos fríos de enero encendían la lumbre después de la labor y soportaron exhaustas el peso ardiente y abrasador del sol de agosto, dejaron su reguero de sudor para nutrir la resistencia. Entonaban nanas para reforzar la ternura incondicional, y se amontonaba la mies para la trilla.

   -Decía Jorge Luis Borges: Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

   -Buenas tardes, gracias a todos y todas por asistir a este encuentro, acto cultural convertido en tradición, bienvenidas a la entrega de los premios del XVI certamen literario organizado por el Grupo Cultural de Alfambra.


                                            -El acompañamiento musical estuvo a cargo de: Luisa y Simona que dedicaron todas sus interpretaciones a autoras.  

  

Sólo puedo notar que el pasado es hermoso porque una nunca se da cuenta de una emoción en el momento. Se expande más tarde, y por lo tanto no tenemos emociones completas sobre el presente, sólo sobre el pasado. Virginia Woolf

Evocar los relatos del pasado que nos construyen en un largo y profundo saber popular que recogen nuevas generaciones y se trasmite a otras venideras, los frutos que brotarán alimentados por esa placenta enterrada, permanecerán cuando nosotras ya solo seamos polvo de estrellas. Y ese jugo ubérrimo, siguiendo el cordón umbilical de la dialéctica de la naturaleza se transmite entre las nuevas generaciones, nuevas manos recogemos los frutos y los exponemos, otras lo harán en el futuro.

Esperemos que permanezca entre los niños y niñas del colegio público de Alfambra el afán por la cultura, esa es nuestra intención al mantener esta práctica instaurada por nuestro grupo, queremos reconocer su esfuerzo, estimular al estudio, a la lectura lúdica, al amor a la educación y a sus productoras, esas profesoras que pacientemente tratan con ellos de abrirles la mirada del mundo. Vamos pues, a comenzar con la entrega de los premios para los jóvenes alumnos y alumnas, este premio está patrocinado por Gregorio Novella.

Mayores: 1ª Raquel Navarro Gómez, 2º Manuel Blasco Herrero y 3ºDavid Abril Ramos

Primer ciclo: 1º Miguel Villamón Martín 2ª Sofía Hernández Blanco 3ª Erika Guillén Pons

 Infantil: 1º Saúl Maicas Salgado 2º Stefan Ratiu 3º Mohamed Movafiq.

Una vez acabada la entrega de los premios se dio entrada a una nueva actuación musical, para, ante la ausencia de la presidenta Beatriz Abril, tomar la palabra en representación, Florian Novella. 





 Sentía mis pulmones llenarse con el paisaje que afluía hacia ellos. -Aire, montañas, gente, árboles-. «Esto es ser feliz», pensé. Sylvia Plath

Somos caudal fecundo de la tierra que nos vio nacer, diseminando la memoria del pueblo, rescate imprescindible de nuestros espacios olvidados, un sitio, un lugar específico cargado de historia y memoria personal, pero también de mitos, alimentados por mucho tiempo en  nuestro éxodo. -Al descender por el camino, ahora asfaltado- en el lugar donde estaban las viejas casas, ya no quedan más que algunas piedras y restos de barro endurecido, su destrucción concluye un desplazamiento,  un exilio que refleja otro más antiguo, recuerdo su  sombra aquí donde no hay amor suficiente para levantar de nuevo esas piedras, y al regresar, en la casa vacía vibra un silencio inabarcable, áspero, sin eco, como un desierto.

Siempre deseamos que las actividades del grupo ayuden a apuntalar un atisbo de esperanza por la paz; el mundo que vivimos está cargado de negros nubarrones  que auguran un futuro sombrío, confirmado por el presente de destrucción y muerte: Somalia, Sudan, Burkina Faso, Siria suman por millones sus muertos a los habidos en Ucrania y al genocidio en Gaza. Es la muerte planificada, es la humanidad arruinada también por la indiferencia y el silencio. Ante el incremento de la guerra, solo nos queda posicionarnos tercamente con la cultura y la palabra, lanzar el grito disidente: únicamente la paz es la salida.

"La guerra es como una hoguera

donde los locos se abrasan"

Tristes guerras

si no amor la empresa.

Tristes, tristes

Tristes armas

si no son palabras.

Tristes, tristes.  Del poeta alicantino Miguel Hernández

 

Procedemos a la entrega de los galardones.

RELATO CORTO



         Segundo Premio a:
         MANUEL LUQUE TAPIA por su trabajo: COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA            MORIREMOS; entrega el premio, Duvi Abril 

Primer premio a:
MANUEL ARRIAZU SADA por su trabajo: LA CHICA DEL CELLO; entrega el premio Teresa Crespo.



 POESÍA
Segundo premio a:
LIDIA SANCHIS SORRIBES por su trabajo: CUERPOS; entrega el premio Esther Abril.





Primer premio a:
AMAIA BARRENA GARCÍA por su trabajo: POR MI Y POR TODAS MIS COMPAÑERAS, entrega el premio. Encarna Martín.



















ÓSCAR ABRIL ALEGRE

Premio único a:
SAMANTA RAMOS GRACIA por su trabajo  AQUÍ Y ALLÁ. Entrega el premio Jesús Abril.



Enhorabuena a todas las galardonadas; llega el capítulo de los agradecimientos, les animamos a participar en las diversas actividades programadas en la Semana Cultural, este certamen no se hubiera podido llevar a cabo sin numerosas colaboraciones, además de las personas miembros del grupo, a Borja y Berta, como siempre, al concejal de cultura Víctor Crespo y el alcalde José Manuel Monferrer.

Vamos llegando al final del acto, esperamos no se hayan aburrido demasiado. Tiene la palabra el alcalde José Manuel Monferrer. 





Les emplazamos para próximas ediciones y cerraremos con la música de Luisa y Simona.

Buenas tardes.

 

 

                                                                         Alfambra, 3 de agosto 2024

LISTA DE GANADORES EN EL XVI CERTAMEN LITERARIO DE ALFAMBRA 2024



Premiados/as XVI CERTAMEN LITERARIO DE ALFAMBRA 2024


   Tras deliberación del jurado, efectuada la posterior votación, se procedió a la apertura de las plicas de las tres modalidades convocadas: RELATO, POESÍA, y ÓSCAR ABRIL ALEGRE, siendo adjudicados a:

RELATO CORTO

Primer premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

MANUEL ARRIAZU SADA por su trabajo:

LA CHICA DEL CELLO

Segundo Premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

MANUEL LUQUE TAPIA por su trabajo:

COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS





POESÍA

Primer premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

AMAIA BARRENA GARCÍA por su trabajo:

POR MI Y POR TODAS MIS COMPAÑERAS

Segundo premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

LIDIA SANCHIS SORRIBES por su trabajo:

CUERPOS





ÓSCAR ABRIL ALEGRE


Premio único (Dotación, placa conmemorativa y estancia para dos personas) a:

SAMANTA RAMOS GRACIA por su trabajo

AQUÍ Y ALLÁ

Los ganadores serán informados personalmente de estos premios y les felicitamos por su calidad literaria y poética.

Hacemos público reconocimiento al resto de finalistas, animándoles a seguir en su labor creativa y cultural, agradeciéndoles su importante contribución, así como a todos los participantes.

FIRMADO LOS MIEMBROS DE LA MESA CALIFICADORA

                                                                Alfambra, 21 de Junio de 2024



FINALISTAS XVI PREMIOS LITERARIOS DE ALFAMBRA 2024

 

FINALISTAS XVI PREMIOS LITERARIOS DE ALFAMBRA 2024

  -Reunido el Jurado del XVI Certamen literario de Alfambra, tras una laboriosa lectura previa, ha seleccionado de entre todos los numerosos escritos, candidatos a 10 relatos, 10 poemas, y 5 relatos de jóvenes para Óscar Abril Alegre, que alcanzan la categoría de FINALISTAS, de entre ellos, tras una segunda lectura saldrán los ganadores; son los siguientes:

RELATOS CORTOS FINALISTAS:

A la niña que hay en mí

La verdad en los ojos

La chica del cello

Aquel largo silencio

El agua que me arrebató

Diecisiete flores de brezo y un montón de tierra

Acuarela

El precio del cielo

La pizarra

Comamos y bebamos que mañana moriremos

 

POESÍA FINALISTAS:

Seísmo

Gaza, diciembre de 2023

Reconocimiento

Vuelo rasante

Una tarde de enero

Por mí y por todas mis compañeras

Vida

Cuerpos

Marionetas que miran horizontes tristemente infinitos

Añoranzas espejos de la ausencia

ÓSCAR ABRIL ALEGRE FINALISTAS:

 

Paz, te nombro inútilmente

Silencios 

Aquí y allá

Acostumbrados al barro

Mundo quebrado

 

   -Este jurado compuesto por personas del mundo de la cultura, tiene la labor de seleccionar de entre estos finalistas un primer premio y un segundo en cada modalidad, y un premio único para el Óscar Abril Alegre, ejercicio no exento de dificultad por el magnífico nivel de los trabajos presentados.

   -Será sobre el día 22 de este mismo mes de junio, cuando se facilitarán los nombres de las personas galardonadas, que una vez votados y abiertas las plicas serán contactadas por teléfono y por correo electrónico.

   -Queremos testimoniar nuestra más sincera gratitud a quienes participan, por la calidad en sus trabajos.

 

 

                                                                                               Alfambra, 12 de junio de 2024

2023

 

Acto de entrega de los premios del XV Certamen Literario de Alfambra; agosto 2023.


“El final de nuestra exploración será llegar a donde comenzamos y conocer el lugar por primera vez” 

T. S. Eliot.


En la recepción en La Casa de Óscar, acompañados de Francisco Ponce, los ganadores:

-SERGIO SÁNCHEZ-PANDO SERRANO, MARISOL JULVE BAREA, JUAN ALBERTO SÁNCHEZ CASTRO y MIGUEL ÁNGEL CURIEL NUÑEZ 


   -Vincularnos con el paisaje como parte de nuestra historia, darle sentido como espacio de pertenencia a un lugar, de vivencias propias, también como parte de un todo global, experimentando su grandeza,  la naturaleza como hacedora y organizadora de la vida, sentirse empequeñecidos ante la inmensidad del ámbito que nos contiene y abarca; la naturaleza como un fin en sí misma, no solo como un medio, aunque sepamos que en un futuro encuentro con el entorno natural, lo que está por venir no se parecerá en nada al pasado. Existimos del modo que lo hacen las aves y los alacranes, los pinos y las espigas, las piedras y los arroyos. Cualquier idea preconcebida queda sobrepasada por el paisaje mismo y resulta desconcertante por su capacidad de trascender. Dejarse llevar por los sentidos. 

   -A veces el campo se concibe como un espacio de tristeza y abandono (Miguel Delibes, Alfons Cervera o Julio Llamazares) que abordaron la literatura de desarraigo entre las personas y la tierra retrataron el éxodo rural con crudeza. Nos hemos acostumbrado a (sobre)vivir lejos del mundo rural, y este grado de desconexión se ha ido acelerando en los últimos tiempos. Para las sociedades industrializadas, la naturaleza es algo que está ahí y no requiere mayor atención que la estrictamente utilitaria. Por eso también enarbolar las cuestiones críticas o sociales que apuestan por la rehabilitación, recuperación o protección de la misma frente a la voracidad a gran escala de las lógicas del capitalismo, nuestra civilización ha conseguido un alejamiento teórico, sentimental y práctico de la naturaleza, en un discurso dominante en el que lo que no es mercancía no tiene valor. 

   -Volver a caminar sobre senderos casi abandonados, conservar en la retina los campos verdeando por los cereales, abandonar por un instante las prisas y contemplar el discurrir apacible del río. Recuperar la ética basada en el sentido de comunidad y reclamar el mundo que se está perdiendo como mecanismo de sanación en un viaje a las raíces, para ser fieles a nosotros mismos huyendo de esta sociedad desquiciada que se alimenta del consumismo individualista, del gregarismo uniformador y el sentimentalismo identitario. Abandonar la falsa superioridad frente a la naturaleza, somos en relación a la naturaleza, nunca al revés.

   -Miramos el mundo una vez, el resto es memoria. Se trazan mapas  y trenzan constelaciones compuestas de valles, llanuras y montañas, en un mundo que no deja de transformarse y crecer, observar de dónde venimos, cada historia sucede en un lugar, lo sublime se encuentra en el vértice que abre el día, en la mano que, ajena al frío, canta más allá del letargo del invierno, y se modifican los límites del mundo; 

decía el poeta Norteamericano Walt Withman:

Somos la Naturaleza. Hemos estado ausentes mucho tiempo, pero hemos

     vuelto:

nos convertimos en plantas, troncos, follaje, raíces, corteza;

nos acomodamos en la tierra: somos rocas,

somos robles, crecemos, uno al lado del otro, en los claros del bosque,

pastamos, somos dos en el seno de las manadas salvajes, tan espontáneas

     como cualesquiera;

somos dos peces nadando juntos en el mar;

somos lo que las flores de la acacia: derramamos fragancias en los caminos  por la mañana y por la tarde;

[...] somos nieve, lluvia, frío, oscuridad, somos todo lo que el globo produce, y  todas sus influencias;

hemos descrito círculos y más círculos, hasta llegar a casa los dos, de nuevo;

lo hemos invalidado todo, excepto la libertad y nuestra alegría.

Walt Whitman (Hojas de hierba)

(Extractos y adaptación del libro El arte de contar la naturaleza (Luci Romero)

Buenas tardes a todas las personas asistentes en esta calurosa tarde.






En la introducción musical nos ha acompañado el terceto de cuerda Serenade Strings. 



A continuación haremos entrega de los premios a los niños y niñas de la escuela municipal de Alfambra, patrocinado por Gregorio Novella son estos:

Mayores: Ghassane Zaoui, Andreu Suesta Leal, y María Pilar Abril Rodríguez.

Primer Ciclo y Tercero: Manuel Blasco Herrero, Sofía Hernández Blasco y Miguel Villamón Martín.

Infantil: Martina Blasco Herrero, Abigail García Millán y Andreyleis Cepeda.  


Tomó la palabra nuestro presidente Florian Novella, que destacó la calidad de los escritos y felicitó a los ganadores.

Vamos a pasar a entregar los premios a los ganadores de relatos: 


  -El 2º premio para el relato Juana la del Collao de la que es autora la turolense Marisol Julve Barea, ganadora de varios premios literarios y preguntada si se inspiraba en la realidad para escribir respondía: 

-Sí, la mezclas con la ficción y salen cosas interesantes. Albert Camus dice que la ficción es la mentira a través de la cual contamos la verdad.

 Dejemos que ella misma nos explique su relato. 




Entrega el premio: Marina Martín. 

El 1º para Sergio Sánchez-Pando Serrano por su trabajo El vuelco, nacido en Bilbao es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco y cursó estudios de postgrado en Integración Europea (Reading University) y Relaciones Internacionales (Paul H. Nitze School de la Universidad Johns Hopkins: Bologna Center) reside en San Lorenzo de El Escorial. 



Entrega el premio: Ester Abril.

   -Tomó la palabra Francisco Ponce, nuestro socio más antiguo y en calidad de cofundador en 2006 del grupo junto a Juanita Crespo, y a modo de despedida (esperemos que no sea inminente), agradeció estos 17 años trancurridos y justificó con buen humor el trabajo realizado en los mismos. 



Recientemente se estrenó una obra teatral de Lola López, de Hongaresa Teatre, y cuyo acompañamiento musical corría a cargo de Luisa Moya; en este espectáculo se ponía de nuevo el foco en la importancia de reivindicar la poesía y sobre todo a nuestros poetas. ‘Un país que mata a sus poetas’ fusilándolos, Federico García Lorca, en la prisión, Miguel Hernández, asesinado, en arresto domiciliario, Miguel de Unamuno… o exiliándolos como Antonio Machado, Luis Cernuda y Juan Ramón Jiménez, Mª Teresa León y María Zambrano, Zenobia Camprubí, y un largo etc…, «es un país que tiene que hacer una profunda reflexión sobre sí mismo».

   -A la pregunta de ¿Por qué un país asesina a sus poetas? se respondía con una obra hecha con su poesía, testimonios y música. Además, hablaba de los miles de creadores que sufrieron una larga agonía, un exilio interior de silencio, el destierro o la muerte, todo ello fue el resultado de un pensamiento preñado de odio que resumían en un grito inhumano de "viva la muerte”

   -Ahora reverdece esa misma idea que asesinó a Federico García Lorca, que no puede consentir la libertad de la palabra  “La poesía –declaraba Federico- es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas”.

   -Hay muertes que provocan torrentes de luz, caminos luminosos.

   -Si subestimamos la memoria, despreciamos la vida, tachamos impunemente el pasado, dejamos enterrados artefactos en todas las esquinas del futuro. Fue tan largo el silencio, tan oficial y corrosiva la desmemoria, que cuando este país despertó, bajo las rancias costuras descubrimos que la luz también era nuestra, y la risa, y los labios sin culpa, y los versos del poeta.


… Porque queremos el pan nuestro de cada día, 

flor de aliso y perenne ternura desgranada;

porque queremos que se cumpla la voluntad de la tierra,

que da sus frutos para todos.


En homenaje al gran poeta Federico García Lorca, leemos: Zorongo, Alba, Ay voz secreta del amor oscuro, y Campo.











Los premiados en la modalidad de poesía son.

Segundo premio “La luz que huye” de Juan Alberto Sánchez Castro de Beasain, Guipuzcoa, ganador de varios premios literarios. Nos lee su poemario. 


Entrega el premio: Concha Caballero.


Primer premio “Que cada palabra lleve lo que dice” de Miguel Ángel Curiel de Korbach Valdeck (Alemania) autor de numerosos libros de poesía entre los que destacan los dos últimos, Cuadernos y luminarias (2009-2021) y Ökologia, publicados este mismo año.


Entrega el premio: Duvi Abril. 

Un premio especial de reconocimiento entragado a Luis a Moya, por su colaboración con este grupo, durante años.



 

Cerró el acto, tomando la palabra nuestro nuevo alcalde José Manuel Monferrer. que se estrenó en estas lides. 










                                                           Alfambra, agosto 2023



 


Premiados XV CERTAMEN LITERARIO DE ALFAMBRA 2023







Tras un laborioso estudio de verificación y varias vueltas de lectura, se llega por unanimidad al REPARTO DE GALARDONES en los premios RELATO y POESÍA, siendo adjudicados a:

RELATO CORTO:

Primer premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

-SERGIO SÁNCHEZ-PANDO SERRANO por su trabajo: EL VUELCO

Segundo Premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

-MARISOL JULVE BAREA por su trabajo: JUANA LA DEL COLLAO




POESÍA:

Primer premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

MIGUEL ÁNGEL CURIEL NUÑEZ por su trabajo:QUE CADA PALABRA LLEVE LO QUE DICE

Segundo premio. (Dotación, placa acreditativa y estancia para dos personas) a:

JUAN ALBERTO SÁNCHEZ CASTRO por su trabajo: LA LUZ QUE HUYE

————————————————————————————————————————

Los ganadores serán informados personalmente de estos premios y les felicitamos por su calidad literaria y poética.

También aplaudimos al resto de finalistas, animándoles a seguir en su labor creativa y cultural, agradeciéndoles su importante contribución, así como a todos los participantes.

FIRMADO LOS MIEMBROS DE LA MESA CALIFICADORA






ASOCIACIÓN GRUPO LITERARIO Y CULTURAL DE ALFAMBRA

Convocatoria XV Certamen literario de Alfambra


Ya tenemos aquí, la XV convocatoria del certamen literario que convoca la Asociación Grupo Literario Cultural Alfambra.






BASES

Participantes “Relatos”: Podrán participar los autores que lo deseen españoles o extranjeros, mayores de 18 años, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana y por quintuplicado, con una extensión máxima de 6 páginas, por una sola cara, en formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman o similar de 12 puntos.




Participantes “Poesía”: Podrán participar los autores que lo deseen españoles o extranjeros, mayores de 18 años, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana y por quintuplicado, con una extensión máxima de 60 líneas o versos, por una sola cara, en formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman o similar de 12 puntos.



Dotación, para cada una de las dos modalidades: Se establecen los siguientes premios:
– Un primer premio de 700 euros y trofeo.
– Un segundo premio de 400 euros y trofeo.

Condiciones: Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados en ningún otro concurso. El tema será de libre elección y cada concursante podrá enviar un máximo de DOS trabajos tanto en RELATO como en POEMAS, con sobres separados, de forma que cada sobre contenga un solo trabajo.

Los relatos y poesías deberán presentarse obligatoriamente bajo seudónimo, adjuntando plica cerrada en la que en su exterior figure título y seudónimo y dentro nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico (si lo tiene), si no es residente en España, el correo electrónico es indispensable.

Los trabajos se enviarán por correo postal (NO se aceptará por correo electrónico), indicando en lugar visible, tanto en el sobre exterior como en la plica (CONCURSO RELATOS CORTOS) o (CONCURSO DE POESÍA), a la siguiente dirección:

“Asociación Grupo Literario Cultural Alfambra” Calle Estudio, 21 (RELATO o POESÍA) 44160 ALFAMBRA (Teruel)

El plazo de recepción se cerrará el día 4 de marzo 2023 a las 24 horas y el fallo del jurado se hará público el día 22 de junio de 2023. Unos días antes se dará a conocer los finalistas. La organización se pondrá en contacto de forma directa con los galardonados.

Constituyen el jurado figuras de reconocido prestigio en el mundo cultural y literario.

Los ganadores acudirán personalmente a recoger el premio.

El Grupo Literario organizara una “Gala cultural” para la entrega de galardones en la localidad de Alfambra (Teruel), el <<sábado 5 de agosto 2023>>, (la organización se reserva el ajuste o cambio de la fecha por causas de fuerza mayor).

Los gastos de alojamiento para dos personas, una noche, (NO desplazamiento) correrán a cargo de los organizadores. En caso de no asistir el ganador, el premio quedará en poder del “Grupo Literario de Alfambra”.

Cualquier cuestión inherente al concurso, así como el fallo del tribunal, se dará a conocer por diferentes medios de comunicación y en las siguientes páginas web:

www.franciscoponce.com

www.grupoliterarioculturalalfambra.blogspot.com

www.danielelmochuelo.blogspot.com

www.alfambrinos.es

La organización adquiere el derecho a utilizar los textos ganadores para su publicación, (tanto en formato papel como digital) siempre destacando la autoría de los mismos; ello no significa que el autor pierda el derecho de propiedad, pudiendo a su vez, hacer el uso que estime oportuno, señalando ante cualquier eventual publicación, el carácter de obra premiada en el Certamen de Alfambra.

No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso, siendo destruidos los que NO hayan sido galardonados.

La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y para cualquier otra decisión sobre el mismo, queda facultada la: Asociación Grupo Literario Cultural de Alfambra, cuya decisión será inapelable.

* * * * *



(*) Óscar Abril Alegre

Participantes Relato “Óscar Abril Alegre”: Podrán participar jóvenes españoles o extranjeros, que no tengan cumplidos los 30 años de edad en fecha 1 de enero de 2023. Presentarán los textos en lengua castellana y por quintuplicado con extensión de máximo 4 páginas, por una sola cara en formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman o similar de 12 puntos. (Se deberá especificar claramente, que se presenta al apartado Óscar Abril)
Dotación: Un único premio de 400 euros y trofeo.

El tema será libre, pero se valorará muy positivamente que contenga valores humanos, tales como la paz, la solidaridad, la libertad, la convivencia o cualquiera de los Derechos Humanos, deberá ser original e inédito y no haber sido premiado en ningún concurso literario. Cada autor podrá enviar un máximo de DOS trabajos

Los relatos deberán presentarse obligatoriamente bajo seudónimo, adjuntando plica cerrada en la que en su exterior figure título y seudónimo y dentro nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico (si lo tiene), si no es residente en España, el correo electrónico es indispensable.

Los trabajos se enviarán por correo postal (NO se aceptará por correo electrónico), a la siguiente dirección:

“Asociación Grupo Literario Cultural Alfambra” CERTAMEN RELATOS “ÓSCAR ABRIL ALEGRE” C/ ESTUDIO, 21 44160 ALFAMBRA (TERUEL)

El plazo de recepción se cerrará el día 4 de marzo 2023 a las 24 horas y el fallo del jurado se hará público el día 22 de junio de 2023. Unos días antes se dará a conocer los finalistas. La organización se pondrá en contacto de forma directa con el ganador o ganadora.

Constituyen el jurado figuras de reconocido prestigio en el mundo cultural y literario.

Los ganadores acudirán personalmente a recoger el premio.

El Grupo Literario organizara un “Acto cultural” para la entrega de galardones en la localidad de Alfambra (Teruel), el << sábado 5 de agosto 2023>>, (la organización se reserva el ajuste o cambio de la fecha por causas de fuerza mayor).

Los gastos de alojamiento para dos personas, una noche, (NO desplazamiento) correrán a cargo de los organizadores. En caso de no asistir el ganador, el premio quedará en poder del Grupo Literario de Alfambra.

Cualquier cuestión inherente al concurso, así como el fallo del tribunal, se dará a conocer por diferentes medios de comunicación y en las siguientes páginas web:

www.franciscoponce.com

www.grupoliterarioculturalalfambra.blogspot.com

www.danielelmochuelo.blogspot.com

www.alfambrinos.es

La organización adquiere el derecho a utilizar los textos ganadores para su publicación, (tanto en formato papel como digital) siempre destacando la autoría de los mismos; ello no significa que el autor pierda el derecho de propiedad, pudiendo a su vez, hacer el uso que estime oportuno, señalando ante cualquier eventual publicación, el carácter de obra premiada en el Certamen de Alfambra.

No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso, siendo destruidos los que NO hayan sido galardonados.

La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y para cualquier otra decisión sobre el mismo queda facultada la: Asociación Grupo Literario Cultural Alfambra, cuya decisión será inapelable.

(*) Óscar Abril Alegre, descendiente de Alfambra, estudiante, viajaba en uno de los trenes que sufrieron el atentado del 11 de marzo del 2004 en Madrid. Perdió la vida cuando se dirigía a clase; este premio pretende rendirle un homenaje.